(En español más abajito 👇🏽)
There’s this thing in our bathroom. It’s a very useful thing, although I’m not sure where it came from. I’m almost sure Davi recovered it from some bin somewhere in Lisbon years ago and, if I had to guess, I’d say it’s a Jurasic spool or a ginormous bobbin. I like imagining that it was once used by a very sweet and very old giant for organising her sewing kit 🥰🧵🪡
It is this:
It has a deep, dark hole in the middle and, although I know it’s perfectly clean on the inside, I never want to put my hand in it. Especially all the way to the bottom. GAH! What if a spider moved in? What if there’s a massive hairball? Or something wet? Or a ghost?!?
Well, Coral absolutely loves it, so I find myself repeatedly having to stick my hand in it to recover the many things she loves hiding in there, which her beautiful tiny arms can’t reach. Her toothbrush, our ones, the car keys, clothes, little things, big things, anything! So much so, that we call it “The Black Hole” and any time either of us have lost something, the other one says: “it’s in the black hole…”
We all have a black hole.
Hold on. Hear me out… before you make any wild assumptions or – even worse – unsubscribe 😅 We all have a black hole, similar to this one, in our minds! You know, that place you push unwanted thoughts to, reminders, tasks (and even brilliant ideas!!!), whenever they pop into your head. And then do nothing about them 🪦 We keep shoving and shoving stuff into it until one day we realise we can barely even think. All the crap in there starts to come out 🤣… sorry, that pun was necessary.
Now, seriously, when you keep sending stuff that comes into your mind towards the back of your mind, or “ignoring” it (as if that works 🙄), it simply piles up in a place you don’t really have visibility over, yet it still takes up space. It’s not magically being recycled into pure renewable energy you’re later going to use to save the world. Nope. It just sits there in the back of your mind and the to-do pile keeps getting higher, the ideas keep collecting, the reminders continue multiplying until it all turns into one big ball of STRESS. The pressure becomes too much and then you _____(fill in the blank)_____… have a breakdown in public, burnout, get in a fight with a loved one, get sick… you choose.
How to stop it, you ask?
Well, you can’t throw the gigantic bobbin out! I told you, it’s a very useful thing. It’s meant to sit there and hold your stuff momentarily while you shower. At least that’s what we use it for, and I’m sure this analogy is going somewhere. You put your clothes on it before you take a shower (and hopefully you put them away right after 😉), you light a candle and place it there, or you put a vase with flowers or a nice plant to decorate, etc. (Those ideas only apply if you do not have small children, of course – otherwise you leave it empty and it becomes a happy-black-hole, and at least you’ll know where to look whenever you lose something.)
The trick is to not give yourself enough time to even consider putting things there. This is where Mel Robbin’s wonderful 5 Second Rule comes in handy.
The idea is to countdown from 5 every time something comes into your mind. The simplest example she gives is: you open your eyes in the morning and you think “Gosh I have to get out of bed.” So, there’s your chance! You go “5… 4… 3… 2…” and before you hit 1 you have to be out of bed. That’s it. That’s the rule.
What you need:
an idea / a task / a to-do item / a dream / a wish (something cognitive 🧠)
and 5 seconds.
Instructions:
Count down from 5 whenever you need to and before you hit 1 take some sort of action. Even if the action is writing down a Whatsapp message to somebody as a reminder, or setting an alarm on your phone, or making a phone call, sending an email, drinking some water, doing one push up or 10 squats. Whatever it is, just try to take even the smallest step towards that thing that came into your mind and DO IT. Otherwise, it’s just gonna slip into the black hole and die there together with all the other things you procrastinate on.
Here are some examples of things this applies to:
You remember you have to book an appointment.
You have to study for a test.
You want to lose weight.
You hope you can one day travel to Malaysia.
You forgot to pay your friend back for dinner.
You are hungry.
You see your unread messages / emails.
You daydream of finding a life partner / soulmate.
You need to start saving money.
You just heard someone’s birthday is tomorrow.
Did you realise it could be anything? Remember, getting out of bed was also an example.
That’s what I’ve got for you today 💗 Try it out. Let me know if it helps!
Wishing you a wonderful end of February and hoping your March brings you more good stuff!
BIG HUGS,
S.
PS: the bobbin analogy didn’t go anywhere, sorry! I didn’t write down what came into mind within five seconds and the idea vanished 💨 POOF! You see… this works!
OK. Ahora en español:
Hay una cosa en nuestro baño. Es una cosa muy útil, aunque no estoy segura de dónde salió. Estoy casi segura de que Davi lo recuperó de un basurero en algún lugar de Lisboa hace años y, si tuviera que adivinar, diría que es un carrete jurásico o una bobina gigante. Me gusta imaginar que fue utilizado alguna vez por una viejita gigante muy dulce para organizar su kit de costura 🥰🧵🪡
Es esto:
Tiene un hueco profundo y oscuro en el medio y, aunque sé que está perfectamente limpio por dentro, nunca quiero meter la mano ahí. Especialmente hasta el fondo. ¡GAAH! ¿Y si una araña se mudó? ¿Y si hay una bola de pelo enorme? ¿O algo mojado? ¿O un fantasma?!?
Bueno, a Coral le encanta, así que me encuentro teniendo que meter la mano ahí repetidamente para recuperar las muchas cosas que le gusta esconder, las que sus hermosos y pequeños brazos no pueden alcanzar. Su cepillo de dientes, los nuestros, las llaves del carro, ropa, cosas pequeñas, cosas grandes, ¡cualquier cosa! Tanto así, que lo llamamos “El Hueco Negro” y cada vez que se nos pierde algo, el otro dice: “está en el hueco negro...”
Todos tenemos un hueco negro.
Ya va. Un momentico… Óyeme… antes de que hagas cualquier suposición radical o – aún peor – elimines tu suscripción 😅 Todos tenemos un hueco negro, parecido a este, en nuestras mentes. ¿Sabes? ese lugar a donde mandas pensamientos no deseados, recordatorios, tareas (e incluso ideas brillantes !!!), cada vez que aparecen en tu cabeza. Y después nunca hacemos nada con ellas 🪦. Seguimos metiendo y metiendo cosas hasta que un día nos damos cuenta de casi no podemos ni pensar. Toda la mierda allí empieza a salir 🤣… mala mía, ese juego de palabras era necesario.
Ahora, hablando en serio, cuando sigues enviando cosas que aparecen en tu mente hacia el fondo de tu mente, o “ignorándolas” (como si eso funcionara 🙄), simplemente estás acumulándolas en un lugar del que realmente no tienes visibilidad, pero que aún ocupan espacio. No se están reciclando mágicamente en pura energía renovable que vas a usar más adelante para salvar el mundo. Nop. Simplemente se quedan ahí, en el fondo de tu mente y la pila de cosas por hacer sigue creciendo, las ideas siguen acumulándose, los recordatorios continúan multiplicándose hasta que todo se convierte en una gran bola de ESTRÉS. La presión se vuelve demasiado y luego tú _____(completa el espacio en blanco)_____… tienes un colapso en público, agotamiento, te peleas con un ser querido, te enfermas… tú eliges.
¿Cómo parar esto, preguntas?
Bueno, ¡no puedes tirar la gigantesca bobina! Te dije que es una cosa muy útil. Está destinada a estar allí y sostener tus cosas momentáneamente mientras te duchas. Al menos eso es para lo que nosotros la usamos, y estoy seguro de que esta analogía va a algún lugar. Pones tu ropa allí antes de ducharte (y espero que la guardes justo después 😉), enciendes una vela y la colocas allí, o pones un jarrón con flores o una matica bonita para decorar, etc. (Esas ideas solo aplican si no tienes niños pequeños, claro – si tienes, la dejas vacía y se convierte en un hueco negro feliz, y al menos sabrás dónde buscar cada vez que pierdas algo).
El truco es no darte tiempo suficiente para considerar siquiera meter cosas allí. Aquí es donde viene la maravillosa Regla de 5 Segundos de Mel Robbins.
La idea es hacer un conteo regresivo desde 5 cada vez que algo aparezca en tu mente. El ejemplo más simple que ella da es: abres los ojos por la mañana y piensas "Dios, tengo que salir de la cama." ¡Ahí tienes tu oportunidad! Cuentas "5… 4… 3… 2…" y antes de llegar a 1, tienes que estar fuera de la cama. Eso es todo. Esa es la regla.
Lo que necesitas:
una idea / una tarea / un ítem por hacer / un sueño / un deseo (algo cognitivo 🧠)
y 5 segundos
Instrucciones:
Conteo desde 5 cada vez que lo necesites y antes de llegar a 1 toma algún tipo de acción. Incluso si la acción es escribirle un mensajito de Whatsapp a alguien como recordatorio, o poner una alarma en tu teléfono, o hacer una llamada, enviar un correo electrónico, tomar agua, hacer una flexión o 10 sentadillas. Sea lo que sea, intenta dar aunque sea el paso más chiquito hacia eso que acaba de venir a tu mente y HAZLO. De lo contrario, se va a perder en el hueco negro y morirá ahí junto con todas las otras cosas con las que procrastinas.
Aquí tienes algunos ejemplos de cosas a las que esto aplica:
Te acordaste de que tienes que agendar una cita.
Tienes que estudiar para un examen.
Quieres bajar de peso.
Sueñas con viajar a Malasia algún día.
Se te olvidó pagarle la cena a tu amigo.
Tienes hambre.
Ves tus mensajes o correos no leídos.
Sueñas despierto con encontrar a tu alma gemela.
Necesitas empezar a ahorrar dinero.
Acabas de escuchar que mañana es el cumpleaños de alguien.
¿Ves que puede ser cualquier cosa? Recuerda, hasta levantarte de la cama era un ejemplo.
Eso es todo por hoy 💗 Pruébalo y dime si te ayuda.
¡Te deseo un hermoso cierre de febrero y que marzo te traiga cosas chéveres!
ABRAZOTE,
S.
PD: la analogía de la bobina no llegó a ninguna parte, oops! No escribí lo que me vino a la mente en cinco segundos y se me fue la idea 💨 ¡POOF! ¿Ves? ¡Funciona!